La expansión del mapa digital en Venezuela va de la mano con la distribución demográfica, es importante señalar que no existe un equilibrio proporcional en este particular, ya que la población se concentra en la región Centro-Occidental, en la búsqueda de mejores oportunidades laborales y de servicios. La intención de desarrollar una plataforma tecnológica por parte de las diferentes operadoras privadas en cada sitio apartado de nuestro territorio, se reduce notablemente ya que los niveles de rentabilidad en cuanto a la inversión y su retorno son negativos, es aquí que el Estado puede a través de su organismo ejecutor, el MPP para la Ciencia y Tecnología , sus operadoras (CANTV, SICODENA, CVG) y el nuevo satélite a través del convenio China-Venezuela, proporcionar las alternativas tecnológicas de estos sitios de la geografía nacional.
Para reducir los espacios que se dan con Venezolanos que acceden a los servicios tecnológicos, de información, voz e imagen(fija ó video) y aquellos que no puedan (Brecha digital), se requiere la implementación de políticas acertadas del Estado en todos los niveles, una ejecución agresiva, al igual que la unificación de los aspectos legales que rigan esta materia. Esto permitiría en el tiempo, la generación a través de los procesos educativos de una cultura tecnológica en un alto porcentaje de nuestra población.
Para reducir los espacios que se dan con Venezolanos que acceden a los servicios tecnológicos, de información, voz e imagen(fija ó video) y aquellos que no puedan (Brecha digital), se requiere la implementación de políticas acertadas del Estado en todos los niveles, una ejecución agresiva, al igual que la unificación de los aspectos legales que rigan esta materia. Esto permitiría en el tiempo, la generación a través de los procesos educativos de una cultura tecnológica en un alto porcentaje de nuestra población.
Artículo remitido por Francisco M. Rodríguez G.
No hay comentarios:
Publicar un comentario