lunes, 24 de noviembre de 2008

Las brechas digitales: uso y apropiación

El concepto de brecha digital y su compañera cercana, la "alfabetización digital" (traducción limitada de la «digital literacy»), es tan elusivo como relevante para el presente y futuro de nuestra sociedad. Relevante porque en una sociedad red que funciona sobre un uso intensivo de la tecnología digital, "desconexión" significa marginación. Y elusivo porque cualquier etiqueta constituye una simplificación de una realidad que es compleja (posiblemente no existan "conectados" y "desconectados" absolutos, sino grados de conexión) y, sobre todo, que cambia rápidamente.

Así, las brechas definidas en el pasado casi inmediato pueden ser irrelevantes en el presente, mientras las nuevas brechas —las que realmente nos van a afectar en el futuro próximo— no están aún catalogadas. Pero ¿cuál es la importancia de esta clasificación? Sólo los problemas identificados y definidos son susceptibles de acción política. Esta puede ser la razón por la que, como explicaré aquí, las iniciativas políticas tratan casi siempre de resolver brechas que han dejado de ser relevantes y olvidan totalmente los problemas emergentes.

Artículo remitido por: Marilin Rios

Fuente: Por JUAN FREIRE (SOITU.ES)

No hay comentarios: